Dar a luz de forma segura y natural en la Maternidad HM Belén

Cada vez son más las mujeres que optan por vivir la experiencia del parto de un modo más fisiológico sin que ello suponga un peligro para su salud o para la de sus bebés. Es lo que se denomina parto de baja intervención o parto natural, una modalidad que la Maternidad HM Belén de A Coruña puso en marcha a finales de septiembre al abrir su nueva Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR).
Esta unidad, pionera en la sanidad privada de Galicia, está dirigida a aquellas pacientes con gestaciones de bajo riesgo, de más de 37 semanas, y que se encuentren en trabajo de parto. "Un embarazo de bajo riesgo es aquella gestación en una mujer sana, que no tiene enfermedades médicas crónicas u obstétricas, que no tiene antecedentes reproductivos desfavorables y cuya gestación se desarrolla dentro de los patrones de normalidad", explica la Dra. Sonia Pedredo, directora adjunta de la Maternidad HM Belén.
Y es que el objetivo de esta unidad es fomentar un proceso de parto lo más fisiológico posible pero con la mayor seguridad para la madre y para el bebé. "Es importante destacar que nos encontramos en un entorno hospitalario en el que se mantienen todas las medidas de seguridad y se prioriza siempre la salud de la madre y del recién nacido", explica la Dra. Pedredo.
La UTPR de la Maternidad HM Belén es la respuesta de HM Hospitales a la creciente demanda de las pacientes por vivir un parto menos intervencionista. Para ello se ofrece un espacio especialmente diseñado para favorecer la intimidad y la relación, que la mujer no tendrá que abandonar durante todo el ingreso puesto que la estancia está preparada para ofrecer la máxima comodidad a lo largo del proceso. Esto permite, además, fomentar el vínculo afectivo entre la madre y el recién nacido, al tiempo que se refuerza la implicación del padre u otros familiares en los cuidados del bebé en sus primeras horas.
Bañera de dilatación-parto
La nueva unidad de parto natural de HM Belén dispone de todos los recursos necesarios que ayuden, tanto a la gestante y a su pareja como a los profesionales, a vivir la experiencia del parto de la forma más fisiológica, respetuosa y humanizada posible.
La habitación dispone de diversos elementos que ayudan a aliviar el dolor sin necesidad de recurrir a la analgesia epidural, como son la liana, el balón, la silla adaptada o la bañera de dilatación-parto, el elemento más notorio del servicio. "La inmersión en calor, en este caso en la bañera, reduce la percepción de dolor y mejora la tolerancia a las contracciones, además de acortar el tiempo de dilatación y reducir los desgarros perineales al mejorar la elasticidad", explica Raquel Ramos Veiguela, supervisora de Maternidad de HM Belén.
La matrona destaca también la intimidad y la comodidad de esta nueva unidad "diseñada para crear un ambiente agradable y confortable. Para ello la estancia ofrece la posibilidad de escuchar música, combina luz natural con luz artificial regulable y zonas de movimiento y descanso. "Las matronas apoyamos el proceso animándolas a cambiar de posición, pasear o movilizar la pelvis sobre la pelota", explica Raquel Ramos. "Cambiar de postura en lugar de permanecer tumbada suele ayudar a acortar el periodo de expulsivo, disminuye el dolor y mejora la eficacia de las contracciones", revela la matrona.
Pero hay muchas más opciones que la madre puede elegir y que, salvo indicación médica, se respetan escrupulosamente, como no rasurar ni administrar enema de limpieza, no utilizar oxitocina de rutina, realizar tactos innecesarios o impedir la ingesta de líquidos (agua, infusiones, etc.).